A nivel nacional la siniestralidad agraria ha superado los 755 millones de euros en 2018, lo que le convierte en el segundo año de mayor siniestralidad en la historia del Seguro Agrario, tan solo por detrás de 2012, aunque muy cerca, según información facilitada a través de un comunicado por Agroseguro.
Durante todo el 2018 se han registrado todo tipo de fenómenos extremos, destacando las tormentas con pedrisco, que se han reiterado de forma excepcional desde el inicio de la primavera hasta finales de año.
En total, la superficie siniestrada alcanza los 1,4 millones de hectáreas, la mitad de ella por pedrisco, casi el 40% del total de siniestralidad. Por comunidades autónomas; Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Aragón y Castilla-La Mancha han sido las más afectadas. Solo la Comunidad Valenciana ronda los 89 millones de euros de siniestralidad.
¡A qué esperas! ¿Ya has asegurado tu cosecha?
Este 2019, la primavera ha comenzado con unas condiciones meteorológicas muy variables, entre las que destacan la lluvia, los pedriscos, las heladas e incluso la nieve. Esta situación es similar a la que se vivió durante la primavera pasada, con heladas y reiterados pedriscos, lo que pone de manifiesto la importancia de estar protegido con un Seguro Agrario.
Los daños ocasionados por este tipo de eventos están cubiertos por el Sistema de Seguros Agrarios para Explotaciones Citrícolas Plan 2019.
¿Cómo asegurar tu cosecha?
A través de cuatro módulos este seguro cubre los daños por helada, pedrisco, viento y otros riesgos climáticos no controlables por el agricultor.
¿Qué cultivos puedes asegurar?
Todas las producciones de naranja, mandarina, limón, pomelo y lima.
¿Cuándo puedes contratar este seguro?
Desde el 1 de abril hasta el 15 de septiembre de 2019.
¿Qué riesgos y daños te cubre?
En producción cubre los daños ocasionados por los riesgos de helada, pedrisco, viento y riesgos excepcionales (*). Los módulos 1, 2 y 3 también compensan las pérdidas producidas por el resto de adversidades climáticas.
(*) Fauna silvestre, incendio e inundación-lluvia torrencial.
En plantación cubre las pérdidas por los riesgos cubiertos en producción:
- Muerte del árbol o pérdida de más del 70% de su estructura de sostén y productiva. En el caso de los plantones, además, cubre la pérdida de la masa foliar.
- Pérdida de cosecha del año siguiente como consecuencia de la muerte por helada en la hoja vieja o por el tronchado por viento de las ramas principales.
En instalaciones cubre los daños ocasionados por los mismos riesgos cubiertos en la producción.
¿Qué subvención tiene este seguro?
El sistema de bonificaciones de AGROSEGURO se establece en función de los resultados de los asegurados, pudiendo obtener hasta un 40% de bonificación sobre la prima del seguro.
Consulta sin compromiso al área de Seguros de Intercoop Consultoría podemos ayudarte a buscar el modelo de póliza ajustada a tus necesidades. Además, podemos informarte de la subvención que te corresponde en función del módulo elegido y de las características de tu explotación; así como la subvención que pueda conceder su Comunidad Autónoma.
Para más información:
Leave A Comment